Disfagia – Natursenior
Left Continuar la compra
Pedido

Su carrito actualmente está vacío.

Promotion
Read more

Disfagia

¿Que es la disfagia?

La disfagia es una patología que imposibilita o dificulta tragar correctamente alimentos líquidos o sólidos.

Puede ocasionarse en uno o múltiples procesos en el momento de comer o beber:

  • Dificultad en introducir el alimento sólido o líquido en la boca.
  • Dificultad de masticar o formar el bolo alimenticio.
  • Dificultad de deglutir o empujar el bolo alimenticio hacia la faringe y tragar.
  • Dificultad en desplazar el bolo alimenticio hacia el estómago

Personas que pueden verse afectadas

  • Cualquier persona pero en mayor porcentaje se da en personas mayores
  • Pacientes con enfermedades neurológicas o con accidentes cerebrovasculares
  • Pacientes con la tráquea afectada por alguna enfermedad
Se ven afectadas millones de personas, hasta un 82% en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

 

  • Hasta un 25% de personas mayores de 70 años
  • Hasta un 78% de ancianos en residencias
  • Hasta un 44% de ancianos hospitalizados

Consecuencias y peligros derivados de la disfagia: 

  • Dependencia de terceros
  • Deshidratación
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Malnutrición
  • Neumonía
  • Riesgo de asfixia

Clases de disfagia

Disfagia orofaríngea:

  • Fase oral: Dificultad en introducir el alimento en la boca, masticación o salivación
  • Fase faríngea: Después de formar el bolo alimenticio, se dificulta el que la legua empuje el bolo alimenticio hacia la faringe. Es el mero hecho de tragar.

Disfagia esofágica:

  • Fase esofágica: Una vez que el bolo alimenticio pasa la faringe comienza a descender por el esófago para posteriormente digerirse en el estómago. En este punto tenemos 2 subtipos de disfagias:
  1. Disfagia mecánica, que puede ser a causa de problemas físicos en los órganos que intervienen en el proceso de deglución, por tumores o por estrechamiento en el esófago.
  2. Disfagia neurológica, que es debida a alguna afección neurológica por un ictus, Alzhéimer, traumatismo craneoencefálico, esclerosis múltiple, demencia, Párkinson, etc..